Take action Donate
Unidos por un mundo libre de la explotación sexual!

Un peligroso informe que promueve la legalización el sistema de prostitución en el Consejo de Europa

informe prostitucion consejo de europa

Carta abierta de 14 organizaciones paragüas que representan a más de 2.000 ONG feministas dirigidas por supervivientes y de base a los miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

 

Nosotras, las abajo firmantes, en representación de 2.000 ONG feministas, de base y dirigidas por supervivientes, hacemos un llamamiento a los miembros de la APCE para que rechacen y voten en contra del informe “Protección de los derechos humanos y mejora de la vida de las trabajadoras sexuales y las víctimas de la explotación sexual».

 

Nuestras organizaciones tienen décadas de experiencia de base en el abordaje de temas relacionados con la violencia contra las mujeres, los derechos humanos, los derechos de las migrantes, la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, entre otros temas. Nuestra experiencia nos permite concluir que la prostitución es una forma de violencia dirigida contra las más vulnerables y que su legalización (o «despenalización total», como se cita en el informe) representa una amenaza real para la vida de las mujeres en situación de prostitución y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Nuestras 14 organizaciones paragüas abogan colectivamente por el Modelo de Igualdad, que despenaliza a todas las personas afectadas por la prostitución, les proporciona vías de salida y alternativas y penaliza a los perpetradores: proxenetas y compradores de actos sexuales. Este modelo, que existe, entre otros países, en Suecia y Francia, ha demostrado ser eficaz para proteger a las personas en situación de prostitución y luchar contra la trata con fines de explotación sexual, y ha sido, de hecho, elogiado recientemente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Deseamos expresar nuestra extrema preocupación por el informe titulado «Protección de los derechos humanos y mejora de la vida de las trabajadoras sexuales y las víctimas de explotación sexual», que se basa en un proceso de consulta sesgado y opaco, llevado a cabo con organizaciones que promueven un enfoque destinado a legalizar todos los aspectos del sistema prostitucional, incluido el proxenetismo y la compra de actos sexuales, y que excluye las voces de las supervivientes de prostitución, organizaciones de base y feministas.

Consideramos que el informe que se votará el próximo 2 de octubre es perjudicial para las personas en situación de prostitución y los derechos de las mujeres por varias razones:

«gracias a las políticas liberales y favorables hacia los tratantes, los barrios rojos de Alemania están y han estado bajo el control de redes criminales durante años. Entre ellos se encuentran los clanes albaneses, la mafia rusa (…) y los Ángeles del Infierno«.

– La Convención de las Naciones Unidas de 1949, un tratado universal vinculante, sostiene que la prostitución es incompatible con la dignidad humana. En sus artículos 1 y 2, pide a los diputados que penalicen el proxenetismo en todas sus formas, incluida la propiedad de burdeles y el beneficio obtenido a través de la prostitución por terceros, incluso con el consentimiento de la persona.

– El Protocolo de Palermo de la ONU insta a los Estados a desalentar la demanda, que fomenta todas las formas de explotación.

– La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,  en su artículo 6, insta a los Estados a suprimir la explotación de la prostitución de la mujer.

– El Parlamento Europeo reconoce que la prostitución es una «violación de la dignidad humana» y «un obstáculo para la igualdad entre mujeres y hombres, contraria a la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE«. En 2023, reafirmó que la prostitución era una forma de violencia y pidió a los Estados miembros que despenalizaran a las personas que estaban en situación de prostitución, les proporcionaran vías de salida y penalizaran la compra de actos sexuales y a los proxenetas en línea con el modelo de igualdad.

– La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer señala que «la legalización de la prostitución aumenta la demanda, fomenta la violencia contra las mujeres y las niñas y debilita los instrumentos necesarios para que las fuerzas del orden vigilen, persigan y enjuicien a los perpetradores, incluidos los tratantes y otros terceros explotadores». La Relatora pide a los Estados miembros que adopten los cinco pilares del modelo de igualdad.

  • El informe hace afirmaciones infundadas sobre los llamados efectos negativos del Modelo de Igualdad, que el propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos refuta en la sentencia M.A contra Francia de julio de 2024. El Tribunal considera que no hay pruebas de que la penalización de la compra de actos sexuales produjera efectos negativos a las personas en situación de prostitución (artículo 155), y que estos efectos bien podrían atribuirse a la propia actividad de la prostitución. Además, destaca que la Ley Modelo de Igualdad es un enfoque global coherente que:

– invirtió el equilibrio de poder entre las personas en situación de prostitución y los compradores de actos sexuales en favor de las personas prostituidas (artículo 163);

– protege a las personas que están en situación de prostitución, salvaguarda la dignidad humana, y lucha contra la trata (§141)

Por lo tanto, mantiene su convencionalidad.

 

A la vista de estos elementos, nosotras, 14 organizaciones paragüas que representan a más de 2.000 organizaciones de base, dirigidas por supervivientes y que trabajan por los derechos de las mujeres en todo el mundo, reafirmamos que una Europa en la que las mujeres y niñas más vulnerables no sean mercantilizadas, compradas y vendidas en el sistema prostitucional, que es sexista, racista y clasista, es posible

Les instamos a rechazar y votar en contra del nefasto informe sobre «Protección de los derechos humanos y mejora de la vida de las trabajadoras sexuales y las víctimas de explotación sexual».

 

Signatarias:

Brussels Call

Bundesverband Nordisches Modell

Coalición contra la Trata de Mujeres

Coalición para la Abolición de la Prostitución (CAP International)

Coordinadora Francesa del Lobby Europeo de Mujeres

Equality Now

Federación Estatal de Mujeres Abolicionistas

FiLiA

Iniciativa Feminista Euromediterránea

Lobby Europeo de Mujeres

Lobby Sueco de Mujeres

Red Europea de Mujeres Migrantes

Rights4Girls

Survivors of Prostitution Abuse Calling for Enlightenment (SPACE International)

Etiquetas: